Espectrómetro basado en teléfonos inteligentes y un kit de bajo costo para mediciones de transmitancia y absorbancia en tiempo real
O. Ormachea, A. Villazón, R. Escalera
Descargar artículo
Información básica
Volumen
V50 - N3 / 2017 Ordinario
Referencia
239-249
DOI
http://doi.org/10.7149/OPA.50.3.49053
Idioma
English
Etiquetas
espectrometría, bajo costo, teléfonos inteligentes, absorbancia, licores de curtido
Resumen
Debido a sus capacidades de procesamiento, visualización, conectividad y captura de imágenes, el uso de teléfonos inteligentes ha sido propuesto recientemente como una opción factible para el desarrollo de instrumentos de medición en diferentes áreas (e.g. bio-sensores, espectrometría, sensores electro químicos). En este trabajo presentamos el desarrollo de un espectrómetro miniaturizado de bajo costo que utiliza la cámara de un teléfono inteligente Android y procesa las imágenes en un software propio de espectrometría (aplicación Android). El prototipo incluye un kit de medición conformado por un porta-cubetas, una fibra óptica con un elemento conector y una fuente LED blanca eficiente de alta intensidad. La aplicación Android permite una calibración inicial en función de la longitud de onda, otra calibración subsecuente para obtener valores de absorbancia/transmitancia que generan curvas espectrales en tiempo real. La validación del prototipo se realizó con un estudio de caso en el área industrial para la medición de concentraciones de cromo en licores de curtido, comparando los resultados con un espectrofotómetro convencional calibrado. Gracias al dispositivo y kit desarrollados, la medición se puede realizar in-situ y en tiempo real, lo que permitiría optimizar el proceso de curtido sin necesidad de adquirir equipos costosos.
Referencias
S. Ramirez, P. H. Carranza, J. Gutierrez, L. Garcia, S. Hernandez, "Aplicación en medicina de la espectroscopía de infrarrojo cercano", Medicina Interna de México 28, 365-370 (2012).
D. L. Andrews, A. A. Demidov, An Introduction to Laser Spectroscopy: Industrial Applications of Raman Spectroscopy. Springer (1995).
M. Popescu, M. Birlan , R. M. Gherase , A. B. Sonka , M. Naiman , C. P. Cristescu, "Applications of visible and infrared spectroscopy to astronomy", UPB Scientific Bulletin, Series A 3, 107-120 (2012).
P. Ropret, J. M. Madariaga, "Applications of Raman spectroscopy in art and archaeology", Journal of Raman Spectroscopy 45, 985–992 (2014).
F. Anabitarte, A. Cobo, J. M. Lopez-Higuera, "Laser-Induced Breakdown Spectroscopy: Fundamentals, Applications, and Challenges", ISRN Spectroscopy, 1-11 (2012).
Thorlabs "Cuvette Holder with Four Light Ports" https://www.thorlabs.com/newgrouppage9.cfm?objectgroup_ID=4982
Ocean Optics, ¨CUV-UV Cuvette Holder¨ http://oceanoptics.com/product/cuv-uv-cuvette-holder
D. W. Ball, The Basics of Spectroscopy. SPIE Press (2001).
The Open Source Computer Vision Library (OpenCV) http://opencv.org
P. Jahoda. MPAndroidChart https://github.com/PhilJay/MPAndroidChart
A. Bavali, P. Parvin, S. Z. Mortazavi, S. S. Nourazar, "Laser induced fluorescence spectroscopy of various carbon nanostructures (GO, G and nanodiamond) in Rd6G solution", Biomedical Optics Express 6, 1679-1693 (2015). DOI
C. R. Escalera, L. Arteaga, A. Baldivieso, R. Vega, ¨Desarrollo y validación de un método espectrofotométrico/colorimétrico para la determinación de Cromo (III)) en licores residuales de piquelado-curtido¨, Investigación & Desarrollo 6, 88-97 (2006).
Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles (CPTS), ¨Guía técnica de producción más limpia para curtiembres: Bolivia¨. Natural Resources Management and Development Portal, USAID (2003).
E. W. Rice, R. B. Baird, A. D. Eaton, L.S. Clesceri (Editors), Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater: Method 3111 Metals by Flame Atomic Absorption Spectrometry. American Public Health Association. American Water Works Association. Water Environment Federation, (2016).
E. W. Rice, R. B. Baird, A. D. Eaton, L.S. Clesceri (Editors), "Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater: Method 3113: Metals by Electro-Thermal Atomic Absorption Spectrometry". American Public Health Association. American Water Works Association. Water Environment Federation, (2016).
C. Alcalde, P. Ormad, J. L. Ovelleiro, Validación de la Metodología para la Determinación de Be, Cd, Co, Cr, Mo, Ni, Pb, Sb y Sn en Aguas Continentales por ICP-MS (II). Tecnología del Agua, Madrid, España, (1999).
E. W. Rice, R. B. Baird, A. D. Eaton, L.S. Clesceri (Editors), Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater: Method 3500: Chromium, Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. American Public Health Association. American Water Works Association. Water Environment Federation (2016).
M. L. Castro, K. Ikeda y D. Suarez, "Metodología para la Determinación de Cr+3, Anexo II de: Informe Técnico Sobre Minimización de Residuos en una Curtiembre", http://www.bvsde.paho.org/cdromrepi86/ fulltexts/eswww/fulltext/gtz/infomini/minianex.html#anex2
J.A. Perez, M. Pujol, Validación de Métodos Analíticos, Monografía Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria. Hewlett Packard, Madrid (2001).
C. Matasaru, "Mobile Phone Camera Possibilities for Spectral Imaging", Master Thesis. University of Eastern Findland. (2014)