Caracterización óptica de Lentes Intraoculares
F. Alba-Bueno, M. S. Millán, F. Vega
Descargar artículo
Información básica
Volumen
V50 - N1 / 2017 Ordinario
Referencia
63-73
DOI
http://doi.org/10.7149/OPA.50.1.49508
Idioma
Spanish
Etiquetas
Lentes intraoculares, calidad óptica, cataratas, visión
Resumen
La caracterización óptica de las lentes intraoculares (IOLs del inglés Intraocular Lenses) proporciona una información objetiva y cuantitativa que es necesaria para comprender su funcionamiento como implante que sustituye al cristalino en el sistema visual humano. Además, permite predecir el rendimiento de los nuevos diseños. Dicha caracterización se debe llevar a cabo mediante pruebas in vivo en pacientes ya implantados, así como con pruebas in vitro en banco óptico o mediante simulación teórica. La tesis comienza con un análisis de las fuentes de error en el cálculo de la potencia de las lentes intraoculares y explora la posible compensación de los errores refractivos residuales mediante el uso de grados de libertad no convencionales. Se centra, fundamentalmente, en la caracterización in vitro de una variedad de lentes comercialmente disponibles (monofocales, multifocales, esféricas, asféricas, apodizadas, no-apodizadas, y distintos materiales, potencias y adiciones) en un banco óptico. Para ello se han diseñado y puesto a punto los métodos de medida y un montaje experimental que reproduzca las condiciones en las que las lentes se implantan en el ojo de acuerdo con la normativa internacional. Se ha desarrollado e implementado un método para la cuantificación experimental de la eficiencia energética de los distintos modelos de IOLs. Este método ha servido para explicar algunos resultados clínicos obtenidos al evaluar la visión estereoscópica con dos tests con diferente principio de funcionamiento. Se ha medido la calidad óptica básicamente a través de la Función de Transferencia de Modulación. Se ha desarrollado e implementado un método para caracterizar el halo que perciben algunos pacientes implantados con IOLs multifocales. Finalmente, los resultados experimentales se han utilizado para comparar el rendimiento de las IOLs entre ellas.
Referencias
F. Alba-Bueno, M.S. Millán, Defocus correction in the optical system of the eye: unconventional degrees of freedom. Jounal of Biomedical Optics 16,1,016010 (2011). DOI
F. Alba-Bueno, F. Vega, M.S. Millán, Desing of a Test Bench for Intraocular Lens Optical Characterization. Journal of Physics: Conference Series: 274,012105 (2011). DOI
F. Vega, M.S. Millán, B. Wells, Spherical lens versus aspheric artificial cornea for intraocular lens testing. Optics letters 35,1539-1541 (2010) DOI
M.S. Millán, F. Alba-Bueno, F. Vega, New trends in intraocular lens imaging. Proc SPIE 80119I (2011) DOI
F. Alba-Bueno, F. Vega, M.S. Millán, Halos en LIOs multifocales: Origen e interpretación. Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 89, 397-404 (2014) DOI
F. Vega, F. Alba-Bueno, M.S. Millán, Energy Distribution between Distance and Near Images in Apodized Diffractive Multifocal Intraocular Lenses. Investigative Ophthalmology & Visual Science 52, 5695-5701(2011). DOI
F. Vega, F. Alba-Bueno, M.S. Millán, Energy efficiency of a new trifocal intraocular lens. Journal of the European Optical Society-Rapid publications 9, p14002 (2014). DOI
F. Alba-Bueno, F. Vega, M.S. Millán, Energy balance in apodized diffractive multifocal intraocular lensees. Proc SPIE, 80119G-10 (2011). DOI
F. Vega, M.S. Millán, N. Vila-Terricabras, F. Alba-Bueno, Visible versus Near-Infrared Optical Performance of Diffractive Multifocal Intraocular Lenses. Investigative Opthahlmology & Visual Science 56 7345-7351. DOI
C. Varón, M.A. Gil, F. Alba-Bueno, G. Cardona, F. Vega, M.S. Millán, J.A. Buil, Stereo-acuity in patients implanted with multifocal intraocular lenses: is the choice of stereotest relevant? Current eye research 39, 711-719. DOI