Determinación de la Línea Base del Espesor óptico de Aerosoles de Banda Ancha y comparación con datos de fotómetro solar
F. García, R. Estevan, J. C. Antuña-Marrero, J. Rosas, I. Y. Platero, J. C. Antuña- Sánchez, N. Díaz
Descargar artículo
Información básica
Volumen
V48 - N4 / 2015 Ordinario
Referencia
249-258
DOI
http://dx.doi.org/10.7149/OPA.48.4.249
Idioma
Spanish
Etiquetas
espesor óptico de aerosoles, radiación solar, fotometría solar, estación actinométrica, cielo despejado
Resumen
El Espesor óptico de Aerosoles de Banda Ancha (BAOD) fue calculado empleando, para la Estación Actinométrica de Camagüey (EAC), la metodología descrita por Gueymard en 1998. El BAOD fue obtenido utilizando como fuente de datos fundamental la Base de Datos de Radiación Solar de la EAC para el período 1981-2013. El cálculo del BAOD fue realizado para las observaciones con cobertura nubosa igual o inferior a 1 décimo de cielo cubierto y para las observaciones sin nubes en la línea de visión del instrumento. Para determinar la Línea Base fueron eliminados los períodos de las erupciones volcánicas de El Chichón y el Monte Pinatubo. El valor medio del BAOD para todo el período y para condiciones de fondo es de 0.115 (±0.075) con una tendencia decreciente igual a -1.20x10-6 dia-1. Los valores del BAOD fueron comparados con valores de AOD espectral, coincidentes en tiempo, obtenidos del fotómetro solar ubicado en las cercanías de la estación. Los mayores valores del coeficiente de correlación fueron obtenidos para las longitudes de onda de 500 y 675 nm, con un R2 = 0.45 para ambas.
Referencias
IPCC, Climate Change 2013. The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Stocker, T. F., et al. (eds.)]. Cambridge, United Kingdom and New York, Cambridge University Press (2013).
B. N. Holben, D. Tanre', A. Smirnov, T. F. Eck, I. Slutsker, N. Abuhassan, W. W. Newcomb, J. S. Schafer, B. Chatenet, F. Lavenu, Y. J. Kaufman, J. Vande Castle, A. Setzer, B. Markham, D. Clark, R. Frouin, R. Halthore, A. Karneli, N. T. O'Neill, C. Pietras, R. T. Pinker, K. Voss, G. Zibordi, "An emerging ground- based aerosol climatology: Aerosol optical depth from AERONET," J. Geophys. Res. 106, D11, 1206712097 (2001). DOI
A. Smirnov, B. N. Holben, T. F. Eck, O. Dubovik, I. Slutsker, "Cloud-Screening and Quality Control Algorithms for the AERONET Database," Rem. Sens. Env. 73, 337-349 (2000). DOI
C. A. Gueymard, "Turbidity Determination from Broadband Irradiance Measurements: A Detailed Multicoefficient Approach," J. Appl. Meteor. 37, 4, 414-435 (1998). DOI
A. Fonte, J. C. Antuña, "Caracterización del espesor óptico de banda ancha de los aerosoles troposféricos en Camagüey," Rev. Cub. Meteorol. 17, 1, 15-26 (2011).
R. Estevan, J. C. Antuña, B. Barja, V. E. Cachorro, á. M. de Frutos, A. Berjón, C. Toledano, B. Torres, R. Rodrígo, T. A. Hernández, C. E. Hernández, "Preliminary results of aerosols measurements with sun photometer at Camagüey, Cuba," Opt. Pura Apl. 44 (1), 99-106 (2011).
J. C. Antuña, C. Hernández, R. Estevan, B. Barja, A. Fonte, T. Hernández, J. C. Antuña Jr, "Camagüey's solar radiation rescued dataset: preliminary applications," Opt. Pura Apl. 44 (1) 43-48 (2011).
SDRS para Cuba,http://www.goac.cu/actino (2015).
GOAC, "Manual de Observaciones Actinométricas. Manual de procedimiento para Observadores Actinométricos," Grupo de óptica Atmosférica de Camagüey, pp. 37 (2010).
R. Estevan, Certificación de depósito legal facultativo de obras protegidas; software: "Actino 2.0"; CENDA 218-2010 (2010).
J. C. Antuña, A. Fonte, R. Estevan, B. Barja, R. Acea, J.C. Antuña, "Solar Radiation Data Rescue at Camagüey, Cuba," Bull. Amer. Meteor. Soc. 89, 1507-1511 (2008). DOI
J. C. Antuña, R. Estevan, A. Fonte, B. Barja, R. Acea, C. E. Hernández, T. Cordero, "Rescate de datos actinométricos y servicio de diagnóstico de radiación solar en Camagüey," Informe Científico Técnico, Proyecto: Sistema integrado de observaciones de radiación solar en Cuba, Camagüey, INSMET, pp. 126 (2010).
R. Estevan, J. C. Antuña, B. Barja, F. García, C. E. Hernández, T. Cordero, J. Rosas, I. Morejón, "Climatología de la Radiación Solar en Camagüey 1981 - 2010. Sistema integrado de observaciones de radiación solar en Cuba," Informe Científico Técnico, Proyecto: Sistema integrado de observaciones de radiación solar en Cuba, Camagüey, INSMET, pp. 41 (2012).
GGO, Manual para la operación e instalación de instrumentos de radiación solar, Ed. Guidrometeoizdat, pp. 124 (En Ruso) (1957).
GGO, Manual para la calibración de instrumentos meteorológicos, Ed. Guidrometeoizdat, pp. 124 (En Ruso) (1959).
R. Estevan, L. Mona, N. Papagiannopoulos, J. C. Antuña, V. Cachorro, A. de Frutos, "CALIPSO and sunphotometer measurements of Saharan Dust events over Camagüey," Opt. Pura Apl. 47 (3), pp. 189-196, (2014) DOI
B. Barja, S. Mogo, V. E. Cachorro, J. C. Antuña, R. Estevan, A. Rodrigues, á. de Frutos, "Atmospheric particulate matter levels, chemical composition and optical absorbing properties in Camagüey, Cuba," Environ. Sci.: Processes Impacts 15, 440-453, (2013) DOI
R. Haltore, T. F. Eck, B. N. Holben, B. L. Markham, "Sun photometric measurements of atmospheric water vapor column abundance in the 940-nm band," J. Geophys. Res. 102, D4, 4343-4352 (1997) DOI
O. Cuesta, M. González, A. Collazo, "Algunas Características de la Deposición del Nitrógeno Atmosférico en Cuba," Revista Ciencias Ambientales 12, 47-53 (1996).
V. A. Marén, "Caracterización de las concentraciones y dispersiones de los principales compuestos de nitrógeno atmosférico a Nivel Regional en Cuba," Trabajo de Diploma. InSTEC, Fac. de Gestión de la Ciencia, la Tecnología y el Medio Ambiente. Ciudad de La Habana, Cuba, pp. 124 (2009).
B. D. Santer BD, T. M. L. Wigley, J. S. Boyle, D. J. Gaffen, J. J. Hnilo, D. Nychka, D. E. Parker, K. E. Taylor, "Statistical significance of trends and trend differences in layer-average atmospheric temperature time series," Journal of Geophysical Research 105, 7337-7356 (2000). DOI
P. R. Bevington, Data Reduction and Error Analysis for the Physical Sciences. New York , McGraw-Hill, 336 pp. (1969).