Digitalización tridimensional de la cavidad anoftálmica a través del método óptico de proyección de franjas

Juan J. Barrios, Yinet K. Herrera, Yelixe Manrique, Mayra A. Mejía, Silvia J. Quiñonez, Dana G. Vargas


Descargar artículo

Información básica

Volumen

V58 - N3 / 2025 Ordinario

Referencia

51216

DOI

http://dx.doi.org/10.7149/OPA.58.3.51216

Idioma

Spanish

Etiquetas

Cavidad anoftálmica, enucleación, proyección de franjas, digitalización tridimensional

Resumen

La implementación de dispositivos de bioingeniería en la medicina permite a pacientes, que, en situaciones de salud únicas, recuperar el uso de extremidades o modelar regiones como las oculares, mejorando su confort y bienestar. En el campo de la optometría u oftalmología, se tienen las prótesis oculares, requeridas por pacientes que han sufrido traumas oculares y/o patologías en las cuales se hace necesario la extirpación completa (enucleación) o parcial (evisceración) del globo ocular. En este artículo se presenta el estudio realizado respecto la implementación de un dispositivo óptico con el cual se realizó la digitalización 3D de las superficies de las cavidades anoftálmicas de un grupo de pacientes, a través del método óptico de proyección de franjas, mostrando que este tipo de herramientas genera resultados confiables con los cuales se podrían realizar diseños de prótesis oculares que se podrían adaptar mejor en las regiones de interés.