Piedad de la Cierva Viudes en el Instituto de óptica "Daza de Valdés" y su contribución en la investigación óptica
G. Zen
Descargar artículo
Información básica
Volumen
V51 - N4 / 2018 Ordinario
Referencia
50022:1-9
DOI
http://doi.org/10.7149/OPA.51.4.50022
Idioma
Spanish
Etiquetas
Piedad de la Cierva, Instituto de óptica, CSIC, género, pioneras
Resumen
Piedad de la Cierva Viudes (Murcia 1913-Madrid 2007) ha sido una de las mujeres pioneras en las ciencias cuyo nombre desgraciadamente no aparece todavía en los libros de historia. Su contribución en óptica y en Química fue, sin embargo, de elevado valor e importancia en España entre la II República y los primeros años del Franquismo. En este artículo quiero destacar su aportación a la investigación en el, por aquel entonces, recién creado Instituto de óptica Daza de Valdés y, en particular, acerca de sus estudios sobre el vidrio, las láminas antirreflectoras y los cristales.
Referencias
En la Universidad de Murcia no había mujeres en el año en el que se matriculó Piedad. Véase datos INE http://www.ine.es/inebaseweb/pdfDispacher.do?td=150210&ext=.pdf (consultado el 21/03/2017).
M. Montero, La conquista del espacio público. Mujeres en la universidad española (1910-1936). Madrid, Minerva Ediciones. (2009), pág. 112
J. Cuesta, M.J. Turrión, R.M. Merino, La residencia de señoritas y otras redes culturales femeninas. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón,(2015), pág. 46.
http://www.ine.es/inebaseweb/pdfDispacher.do?td=150210&ext=.pdf (recuperado el16/07/2018) para el año 1928-29
En el Archivo Niels Bohr se conserva testigo del trabajo de Piedad en Copenhague con von Hevesy
Laureano López Rodó (Barcelona 1920-Madrid 2000). Político, jurista, catedrático y abogado. Ministro de Asuntos Exteriores 1973-1974.
Archivo Laureano López Rodó. F.005. Caja 4. Universidad de Navarra
"La organización del Consejo tiene posibilidades de aprovechamiento de la mayor trascendencia para la vida científica, docente y económica del país, y hay que superar esa insana tendencianativa a la novedad, en virtud de la cual se crean Instituciones importantes; éstas cuentan conmedios iniciales que permiten su desarrollo y, cuando al paso de los años puedes ser máseficaces y realizar trabajos más importantes y continuados, al perder el valor de la novedad selimitan sus medios y corren el grave riesgo de perder ímpetu y vigor." Ref. Archivo LaureanoLópez Rodó. F.005. Caja 4. Universidad de Navarra.
Web del IO: http://www.io.csic.es/
1907-1983. IX marqués de Hermosilla, Contralmirante-ingeniero de la Armada, fue un físico español especializado en el campo de la óptica. Otero realizó importantes estudios en ópticageométrica, física, fisiología y energía nuclear. Por otro lado, Otero puede considerarse como elpadre de la energía nuclear en España ya que fue presidente de la Junta de Energía Nuclear desde 1958 hasta 1974. Durante este periodo se creó el primer reactor español, el reactor de laMoncloa (1958) y en 1969 la primera central nuclear española, la José Cabrera. En 1965 fuenombrado presidente de la Sociedad Europea de Energía Atómica y en el 1968 presidente de laOficina Internacional de Pesos y Medidas. En 1968 fue nombrado gobernador del OrganismoInternacional de Energía Atómica (OIEA).
I. Alva Rodríguez, "Piedad de la Cierva: una sorprendente trayectoria profesional durante la segunda república y el franquismo". Arbor, 192 (779): a322, (2016).
A. Romero de Pablos, "Mujeres científicas en la dictadura de Franco. Trayectorias investigadoras de Piedad de la Cierva y María Aránzazu Vigón", Arenal 24:2 (2017), p. 330
Biblioteca del IO, AME/IO/0002/01 Memorias. 1946
Biblioteca del IO, AME/IO/0002/01 Memorias. 1948
P. de la Cierva, Ensayos de fabricación de vidrio óptico, Madrid, CSIC. Patronato "Juan de la Cierva" de Investigación técnica, (1955).
Documento del departamento de inmigración de Estados Unidos en el que se testifica la llegada de Piedad a Nueva York el 22 de junio de 1948. En https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:QVP8-DQQ3 (recuperado el 25/04/2016). "New York, New York Passenger and Crew Lists, 1909, 1925-1957," database with images,FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:QVP8-DQQ3 : accessed 25 April 2016), Piedad De La Cierva, 1948; citing Immigration, New York, United States, NARA microfilmpublication T715 (Washington, D.C.: National Archives and Records Administration, n.d.).
The American Ceramic Society Bulletin, vol. 42, núm. 6 de junio de 1963.
AME/IO/0002/04 Memorias. 1949.
Web del IO: http://www.io.csic.es/